'Akouédo' o cómo intentar convertir en paraíso el infierno del vertedero de Abiyán

Aquí puedes estar al dí­a con las nuevas noticias relacionadas con el Medio Ambiente

Moderadores: AMA10_Ministerio, Manu, Zagalillo

Valora este Tema
Responder
Avatar de Usuario
opositores-ama.com
Site Bot
Site Bot
Reacciones:
Mensajes: 9341
Registrado: May 2, 20, 18:08
Respuestas: 0
4
May 2024 24 13:03

'Akouédo' o cómo intentar convertir en paraíso el infierno del vertedero de Abiyán

Mensaje por opositores-ama.com


Las Palmas de Gran Canaria, 23 may (EFE).- La artista madrileña Paula Anta presenta desde este viernes en Casa África la exposición fotográfica 'Akouédo', donde muestra cómo tratan de transformar en un paraíso el infierno en el que se convirtió en 2006 el vertedero de ese barrio de la capital económica de Costa de Marfil, Abiyán, por una catástrofe medioambiental.

El millón de metros cuadrados de superficie de este vertedero sufrió hace 18 años la descarga de 540.000 litros de residuos tóxicos pertenecientes al carguero "Probo Koala", que transportaba basura tóxica por encargo de la empresa petrolera británico-holandesa Trafigura.

Este vertido tuvo efectos devastadores en la salud y la vida de los vecinos de Akouédo, según ha explicado a los periodistas la comisaria de esta muestra, la artista madrileña Marta Soul en la presentación de esta iniciativa, incluida en la programación diseñada por la institución de diplomacia pública con sede en Las Palmas de Gran Canaria con motivo del Día Internacional de África, que se conmemora este sábado.

Acompañadas de textos del escritor marfileño Armand Gauz, las imágenes captadas por Anta en 2023 durante una residencia artística realizada en Abiyán por invitación de la Embajada de España en Costa de Marfil, que se exhibirán en Casa África hasta el 6 de septiembre, se han incorporado a su obra, con la que explora la relación entre la naturaleza y la artificialidad y se mostrarán próximamente en ese país.

Aunque el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha concluido que los vertederos de Costa de Marfil han sido totalmente descontaminados, la artista muestra cómo la pretendida restauración medioambiental que realiza ahora una empresa europea en Akouédo con la intención de convertirlo en el mayor parque público de Abiyán consiste en depositar, capa sobre capa, todo tipo de componentes, quedando los residuos en el subsuelo, cubiertos de plásticos, y en la superficie, árboles, plantas y piedras.

La artista denuncia en sus instantáneas que lo que se hace en Akouédo "no es la solución última" que precisa su restauración medioambiental, ya que "los vertidos están tapados, como metidos debajo de la alfombra, y compactados" bajo los árboles y plantas endémicas del país que van a ser visibles a los ojos de la gente.

En su primera exhibición pública de este proyecto creativo, Anta incluye una instalación que ocupa toda una sala de Casa África consistente en un suelo de plástico negro, como los que vio en Akouédo, sobre el que se alzan distintos árboles endémicos de Costa de Marfil, una puesta en escena que se acompaña de un texto de Gauz en el que afirma que para evolucionar existen dos caminos: la línea y el ciclo.

El escritor asegura que la naturaleza ha seguido el segundo camino porque ha tenido tiempo de comprobar que con el desarrollo lineal no es posible la perpetuidad y añade que los humanos somos las criaturas de esa elección, los hijos de esta decisión, la descendencia de ciclos.

"Todas nuestras civilizaciones han sido conscientes de ello, hasta que surge esta nueva civilización, desprovista de escrúpulos, ávida de velocidad, cargada de voracidad, llena de huidas desenfrenadas hacia adelante, una civilización que traza su camino en línea (...), que escupe, rechaza, expulsa, vomita... una civilización que avanza caminando entre sus desechos", agrega en su colaboración con Anta el autor de "Cobrar por estar de pie", novela publicada por Casa África. EFEverde
pcr/jmr/pss

 

 


Imagen

Sigue a EFEverde en X
 
Sigue a EFEverde en Threads
¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas... que puedan estar interesad@s​. 

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí

 

La entrada 'Akouédo' o cómo intentar convertir en paraíso el infierno del vertedero de Abiyán se publicó primero en EFEverde.


Fuente: https://efeverde.com/akouedo-o-como-int ... de-abiyan/
Valora este Tema
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta

Crear una cuenta

¿No eres miembro? Regístrate para unirte a nuestra comunidad.
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a otros.
¡Es GRATIS y solo tardas un minuto!

Registrarse

Identifícate

Volver a “Noticias y Actualidad”